JHLeasing Blog

¿Qué es una flotilla vehicular y cómo funciona?

Escrito por Marketing JHLeasing | 16/10/25 16:39

Una flotilla vehicular es el conjunto de vehículos que una empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones. Desde motocicletas para reparto hasta camiones de carga pesada, la flotilla es una herramienta clave para muchos sectores productivos.

Ya sea una empresa de transporte de mercancías, una cadena de restaurantes con servicio a domicilio o una compañía que proporciona autos ejecutivos como prestación laboral, todas dependen de una flotilla bien administrada para mantenerse competitivas.

¿Qué empresas necesitan una flotilla?

Si tu empresa depende de cinco vehículos o más para operar, atender clientes o cumplir funciones logísticas, entonces necesita una flotilla vehicular.

Esto aplica para:

  • Empresas de logística y transporte

  • Negocios de reparto urbano

  • Compañías con personal en campo

  • Constructoras, fábricas o industrias

  • Empresas con ejecutivos móviles

  • Startups con operación regional o nacional

¿Qué vehículos pueden integrar una flotilla?

Una flotilla no está limitada por tipo de vehículo. Puede estar compuesta por:

  • Autos compactos o ejecutivos

  • Motocicletas de reparto o mensajería

  • Camionetas utilitarias o de carga ligera

  • Camiones de carga pesada

  • Vehículos refrigerados

  • Maquinaria pesada o especializada

  • Montacargas o vehículos industriales

Cada empresa diseña su flotilla según sus necesidades operativas y giro de negocio. Es común ver combinaciones: por ejemplo, una empresa puede tener motos para entregas, autos para su equipo comercial y camiones para distribución nacional.

¿Cuántos vehículos conforman una flotilla?

En términos generales, una flotilla inicia desde 5 unidades. Se clasifican así:

  • Pequeñas: de 5 a 10 vehículos

  • Medianas: de 11 a 30 vehículos

  • Grandes: más de 30 vehículos

A partir de las flotillas medianas, es recomendable contar con un sistema o área de administración especializada para su correcta gestión, mantenimiento y control de costos.

 

¿La flotilla siempre debe ser propiedad de la empresa?

No necesariamente. Hoy en día, cada vez más empresas optan por no comprar sus vehículos, sino arrendarlos mediante leasing automotriz. Existen dos formas principales de contar con una flotilla:

  1. Adquisición: Comprar los vehículos, de contado o a través de un crédito automotriz.

  2. Arrendamiento puro (leasing): Rentar los vehículos por un plazo determinado sin necesidad de comprarlos, con beneficios fiscales y operativos.

 

¿Qué es el Leasing automotriz?

El leasing o arrendamiento puro es un servicio financiero que permite a tu empresa utilizar vehículos durante un periodo determinado, mediante el pago de una renta mensual fija.

Al finalizar el contrato, puedes:

  • Renovar la flotilla con nuevos modelos

  • Ampliar el plazo del arrendamiento

  • Devolver los vehículos sin compromisos

Este modelo es ideal para empresas que buscan flexibilidad, ahorro fiscal y renovación constante de su flotilla.

 

Poner la información de su vehículo a disposición de los conductores, resulta muy útil para que puedan gestionar sus propias necesidades tales como: solicitud de servicios de mantenimiento, estar al tanto de los trámites a realizar o poder reportar cualquier incidencia que se presente. Por esto, una app para su dispositivo móvil es básica para ayudar a gestionar sus requerimientos en movilidad. Conectar a los vehículos, con dispositivos de telemetría que integren fácilmente la información en la solución, evitará la introducción manual de datos, evitando errores y aportando valiosa información para el control de la flota y los gastos asociados a ella. Y por supuesto, es fundamental que esta solución sea ofrecida y evolucionada por un proveedor con amplia experiencia en el mercado, que entienda las necesidades de movilidad de las empresas y que proporcione el soporte necesario no solo para la implantación, si no también durante el uso diario de la solución tecnológica seleccionada.

Ventajas del arrendamiento puro

  1. Sin descapitalización: No necesitas enganches ni pagos iniciales altos.

  2. Actualización constante: Evitas la obsolescencia de tu flota.

  3. Beneficios fiscales: Puedes deducir el IVA, el ISR y otros gastos operativos como mantenimiento, gasolina y seguros.

  4. Mejor planeación financiera: Cuotas fijas mensuales que facilitan el control presupuestal.

  5. Mayor liquidez: Tu capital se mantiene libre para invertir en otras áreas clave del negocio.

¿Qué debo considerar al elegir una empresa de Leasing?

No todas las compañías de leasing ofrecen el mismo nivel de servicio. En JHLeasing, llevamos más de 45 años brindando soluciones integrales de movilidad empresarial, con beneficios únicos:

  • Asesoría personalizada por expertos en movilidad y arrendamiento.

  • Gestión de trámites vehiculares, seguros y siniestros sin complicaciones.

  • Jolly Fleet: nuestra plataforma online de administración de flotillas.

    • Control total de vehículos

    • Información centralizada

    • Alertas, reportes y seguimiento en tiempo real

  • Soluciones a la medida de tu operación, sin importar tu tamaño o sector.

 

¿Quieres cotizar el Leasing de tu flotilla?

En JHLeasing te ayudamos a diseñar un esquema de arrendamiento a la medida de tu empresa. Ya sea que estés creando tu primera flotilla o renovando una existente, podemos ayudarte a hacerlo de forma más eficiente, rentable y fiscalmente inteligente.

Solicita una asesoría sin costo y descubre por qué más empresas están cambiando la forma en que adquieren y gestionan sus vehículos.